lunes, 18 de agosto de 2014

Columna especial

SUMENLE COBERTURA, IGUAL A MÁS POPULARIDAD Y PATROCINIO



                Comienzos de agosto, tiempo justo para escapar de las lluvias y dar comienzo al torneo apertura de la primera división venezolana de futbol. Pero como anuncios meteorológicos son pocas las televisoras o radios que se den la tarea de promocionar y dar el protagonismo que necesitan eventos de tal magnitud, tanto así que se asemeja a una lluvia pasajera la cual a muchos los toma de sorpresa. Si, hablamos de la baja cantidad de televisoras que transmiten el deporte venezolano en general, algo que se refleja en el aumento sustancial de la crisis económica que tienen las ligas profesionales del país. Entonces ¿Tendrán la televisión y demás medios informativos algo que ver?

Como lo ha dejado saber el pasar de los años y al igual que las redes sociales,  la televisión es esencial para el deporte ya que esta incide en los modernos estilos de vida: educación, ocio, costumbres, moda, y esta financia el deporte mediante el pago de derechos televisivos y favoreciendo la contratación de patrocinio y/o publicidad para equipos y ligas. Es notable observar que en países donde el deporte es potencia como España, China, EEUU, los equipos de nivel juvenil, universitarios, y en crecimiento, reciben una gran atención mediática a nivel nacional, tanto así que hacen programas en horario “prime time”, transmisiones en vivo de sus eventos más importantes, programas radiales, entre otros, llegando a saltar su valor deportivo a escala internacional.

 Para esos países para el deportista y el deporte en general representa un protagonismo único, además crece el fanatismo, aumenta el valor que tiene el crecimiento de un jugador o club deportivo, lleva a las firmas comerciales a querer vender sus productos a través de deportistas de alta competición, siendo el valor de la victoria el eje central de los mensajes publicitarios que se inspiran en el campeón deportivo. En fin, es un factor que cambia la manera de ver, crea una cultura  y establece un gran valor  económico para el sector deportivo. ¿Qué sucede en Venezuela? Desde luego aquí se les da la mayor cobertura a los juegos del beisbol criollo, y los juegos de la Vinotinto, y, lo notable es ver las mejores firmas publicitarias y patrocinadoras haciendo presencia en esas transmisiones televisivas.

¿Serán entonces los medios de comunicación los que den más patrocinadores y con ello más recursos a las disciplinas que más lo necesiten en el país? Se vio en años pasados cuando nuestra selección nacional ‘la Vinotinto’ creció en popularidad, y fue gracias a este fenómeno que las grandes empresas y hasta el gobierno luchaban para ser los patrocinadores oficiales de la vinotinto.  También se notó que cuando los canales nacionales se interesaron más en el beisbol Venezolano muchos años atrás, más empresas querían hacer publicidad y querían ser patrocinadores de cada uno de los equipos, convirtiendo eso a que los patrocinios fueran su mayor ingreso de dinero, algo que se mantiene hasta la actualidad.


 Sabiendo esto ¿deberían las televisoras dejar ver la liga de futbol y baloncesto nacional, u otras disciplinas deportivas del país? Siendo los medios de comunicación factor clave para la popularidad, y la popularidad factor para que patrocinadores inviertan en las distintas disciplinas. Al igual que involucraría más a los fanáticos con el deporte que aman, su deporte local, ese que quiere crecer y demostrar al público que en Venezuela hay deporte de primera categoría, ese que aunque sufre y casi siempre se suspende por lluvia cree que puede brillar al salir el sol.

Brayan Alviarez 18-08-2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario