jueves, 16 de octubre de 2014

LO QUE NO REGISTRA LA HISTORIA




La cenicienta, o como también le decían, el país sin futbol. Fueron unos de los populares apodos que le colocaban a una pobre e ineficaz selección venezolana de futbol, desde sus inicios en todas las competencias internacionales. Eso, hasta el comienzo del siglo XXI.

Fue entonces cuando un traumatólogo y ex medio campo vinotinto de los años 70, que por medio de una decisión tomada por la FVF en 2001 cambia el rumbo de su selección y la puso en el mapa futbolístico mundial. Y al momento Richard Páez toma las riendas de una selección que necesitaba cambios inminentes, nuevas filosofías, esquemas y muchas victorias. Además deseaban un técnico capaz de manejar un grupo de futbolistas con poca experiencia internacional y una capacidad casi nula para sacar victorias cada vez que salían al terreno de juego.

Y como buen genio que cumple los deseos cuando frotan la lámpara mágica, Richard Páez le cumplió el deseo a muchos de los seguidores de la selección vinotinto. Consiguiendo triunfos importantes al igual que victorias nunca antes obtenidas y poco imaginables para los fanáticos vinotintos y allegados. Y si, el momento tan esperado llego para la vinotinto.

 Comenzó en una noche muy calurosa en la ciudad de Maracaibo por las eliminatorias al mundial Corea-Japón, recibían al letal Uruguay que venía de ser verdugo de venezuela en todas las competiciones, hasta ese momento. Con goles de Ruberth Moran y Alexander Rondón Venezuela cococha su primer triunfo ante los charrúas 2 goles por 0.

A partir de ese momento fueron mejores los titulares de todos los diarios impresos de Venezuela, llegaron victorias históricas. En las que destacan la primera victoria contra Chile de visitante, después ganarían a Perú y Paraguay obteniendo una racha histórica de cuatro victorias seguidas. Además permitió que Venezuela se colocara en el puesto 48 del ranking FIFA por primera vez en su historia.

Grandes victorias, y con ellas llegaron avalanchas de sentimiento y esperanza hacia la selección, sentimientos que solo un grande como Richard Páez podía hacer despertar en la fanaticada vinotinto. Pero a veces lo bueno se consigue con lo malo. Los fanáticos venezolanos se volvieron rudos en sus críticas frente al maestro, después de la Copa América  fueron muchos los periódicos y fanáticos que pedían la cabeza de Páez, y fue así cuando en 2007 Richard Páez es destituido en la selección. Pero, el verdadero triunfo, ese que cambio la historia, ya estaba en proceso.

Y es que a pesar de no conseguir títulos, ni de llevar a Venezuela a una Copa Mundial Richard Páez consiguió un triunfo mucho más que histórico. Las puertas se le abrieron a muchos futbolistas venezolanos para jugar en el exterior, inclusive, la ida en 2004 del eterno Juan Arango al Mallorca de España. Además y lo más relevante, fue que muchos equipos comenzaron a interesarse en el talento juvenil de Venezuela, abriendo campamentos y dándoles oportunidades de entrenarse en Europa.

En otras palabras, le cambio el destino a Venezuela, le dejo el camino abierto para que los técnicos que estuvieran al mando de la selección tuvieran un potencial talento, el respeto de otras selecciones y un sueño enorme por llegar lejos. Hoy en día la Vinotinto al mando de Noel San Vicente cuenta con el 90% de su convocatoria de jugadores que juegan en ligas europeas, al igual que jugadores consagrados y top en las mejores ligas del mundo. Hoy, esa victoria que comenzó a jugar desde el 2001 ya está dando sus frutos.

Brayan Alviarez @Relareal19

No hay comentarios:

Publicar un comentario